top of page

Our Town: Cubas de la Sagra

Fuentes Claras was its first name. The 1,000 years anniversary of its foundation by the

Muslims was celebrated in 1982. It was captured by Alfonso IV on his conquering march

towards Toledo.

Enrique III, El Doliente, granted it with the title of Villa, and it was one of the most important ones in La Sagra area with 1,000 inhabitants at that time.

John II gave it to Don Luis de la Cerda, and it is believed that the Emperor Carlos I slept there–in the Convent of Santa Juana- on his way to the Guadalupe Monastery on April 5th 1525.

Cubas de la Sagra is a quiet clean village with a bit of La Mancha appearance. It has got tidy streets with small and beautiful gardens. Its soil was always fertile and still is even now -when big industries have come- as excellent vegetables are grown there. Cubas de la Sagra, as many other villages of some standing, has its own book where those fond stories always spoken from parents to sons are written. The Santa Juana of the Cross Ceremony is always celebrated, in which its inhabitants -modest and friendly people whom travelers can have a heart to heart long talk with- pray devoutly.

The village has grown recently with housing development cottages and other buildings where the promotion of summer holidays and weekend rests are encouraged.

It is impossible to visit Cubas without mentioning the exquisite beauty of its church with its Moorish style and its coffered ceiling. Travelers who wants to see it have to ask for the keys if it is closed. Its altarpiece will also draw your attention, it was built in Toledo by three famous artists –Pablo de Cisneros, Rafael de León and Francisco de Herrera- in 1582.

 

 

Su primitivo nombre fue el de Fuentes Claras y en 1982 celebró el milenario de su fundación, que hicieron los árabes, siendo tomado para las armas castellanas por Alfonso VI en su marcha conquistadora hacia Toledo. Enrique III el Doliente le concedió villazgo, y fue uno de los más importantes de la comarca de la Sagra, llegando a tener por entonces hasta 1.000 habitantes. Juan II lo cedió a Don Luis de la Cerda, y Carlos I, en su viaje al Monasterio de Guadalupe, en Extremadura, pernoctó en él, haciéndolo según parece, en el convento de Santa Juana el 5 de Abril de 1525.

Cubas de la Sagra es un pueblo limpio, pulcro, tranquilo, con cierto aire a mancheguía, con calles cuidadas, y en el que se han hecho pequeños pero deliciosos trocitos de jardín. Sus huertas fueron siempre fértiles y, aún ahora, cuando ha llegado la gran industria, lo siguen siendo, cultivándose en el las excelentes verduras y hortalizas.

Cubas de la Sagra tiene, como tantos otros pueblos de más fuste, su propio libro, contando esas historias entrañables siempre recordadas de padres a hijos. También se celebra la conmemoración de Santa Juana de la Cruz, en las que están puestas las devociones de sus habitantes, gentes sencillas y cordiales, con las que el viajero tendrá mucho gusto en echar una parrafada.

El pueblo ha crecido, recientemente en urbanizaciones de chalet unifamiliares y otras colonias, donde en los últimos años se están fomentando, aunque con exquisito cuidado de no pasarse, las vacaciones estivales y el descanso de los fines de semana.

No podemos pasar por Cubas sin hacer una especial referencia a la belleza de su artesanado con finas labores mudéjares, en su iglesia parroquial. Sienta el viajero deseo de conocerla, si está cerrada busque el modo de entrar. También llamará la atención el retablo de la iglesia, que fue construido en Toledo en 1582, por tres talladores de fama Pablo de Cisneros, Rafael de León y Francisco de Herrera.

 

How to get there

The village is crossed by the M-417 from north to south. This road links the village with Casarrubuelos and Griñón. It is indeed the main transport road of the village. You have to take this road southern direction to link the A-42 after crossing Casarrubuelos. The public transport is covered by two coach lines (460 adn 468) which connect Cubas de la Sagra with towns such as Getafe, Parla, Griñón, Serranillos del Valle, the City of Madrid and other southern ones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El municipio se encuentra comunicado por la M-417 que cruza el municipio de Norte a Sur, comunicando el casco urbano con los municipios de Casarrubuelos y Griñón. Es la principal y la auténtica arteria de transporte del municipio. Para enlazar con la A-42 es necesario coger esta carretera en dirección Sur y cruzar el casco urbano de Casarrubuelos. La demanda de transporte público se cubre con dos líneas de autobús (460 y 468) que unen Cubas de la Sagra con los términos municipales de Getafe, Parla, Madrid capital, Griñón, Serranillos del Valle, Casarrubuelos y otros municipios del Sur.

¿Cómo llegar?

© 2014 Jose Pedro Flores

Ayuntamiento de Cubas de la Sagra

  • Icono de la aplicación de Facebook
  • Twitter App Icon
  • YouTube Classic
bottom of page